Durango

Transparencia

Diputados de Morena en Durango quieren desaparecer el Instituto de Acceso a la Información Pública

Instituto garantiza la transparencia en el destino del gasto público

Diputados de Morena en Durango quieren desaparecer el Instituto de Acceso a la Información Pública

Diputados de Morena en Durango quieren desaparecer el Instituto de Acceso a la Información Pública

DIANA GONZÁLEZ

La función del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP) es la de garantizar y promover el ejercicio del derecho que tienen los ciudadanos de tener acceso a la información pública que tienen los funcionarios públicos y las dependencias gubernamentales garantizando la transparencia y rendición de cuentas del gasto público. Ahora, los diputados de Morena proponen desaparecer el IDAIP.

Fue el diputado de Morena, Otniel García Navarro, en representación del Grupo Parlamentario de Morena, quien presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado para desaparecer el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP) pero además también el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas (INEVAP).

“El proyecto de la Cuarta Transformación ha cambiado el rumbo de la nación, priorizando el bienestar del pueblo y combatiendo los privilegios que han mantenido a muchos en la marginación”, expresó el legislador al precisar que la propuesta busca avanzar hacia un Durango verdaderamente transformado, libre de corrupción y nepotismo, asegurando un manejo más eficiente y transparente de los recursos públicos.

García Navarro argumentó que, durante décadas, los recursos públicos se han destinado a organismos que, en el papel, tenían funciones esenciales como la transparencia y la evaluación de políticas públicas. Sin embargo, en la práctica, dijo, han operado como refugios de privilegios y opacidad.

“Estos organismos, lejos de cumplir con sus responsabilidades, se han convertido en instrumentos de grupos privilegiados, desviando recursos que debieron destinarse al bienestar del pueblo”, afirmó.

El legislador señaló que tanto el IDAIP como el INEVAP han acumulado señalamientos de nepotismo y corrupción, sin haber cumplido su función de garantizar la transparencia ni la rendición de cuentas en administraciones pasadas.

“Nos preguntamos: ¿Dónde estaban estas instituciones cuando se desviaron recursos públicos que tanto afectaron a los duranguenses? ¿Por qué no actuaron cuando debían garantizar la transparencia?”, cuestionó.

No obstante, cabe destacar que ni el IDAIP ni el INEVAP tienen facultades legales para incidir o evitar a desviación de recursos públicos pues esa función corresponde a otras instancias gubernamentales.

Así, la función del IDAIP no es la de auditar a la administración pública estatal (esa función es de la Auditoría Superior del Estado de Durango, ASED) sino la de garantizar el acceso a la información, es decir, responder a las solicitudes directas de información de los ciudadanos mientras que la función del INEVAP es la de evaluar programas, su operación y alcances para saber si las políticas públicas vigentes en el Estado tienen áreas de oportunidad de mejora tanto en su aplicación como en el ejercicio presupuestario, es decir, saber si determinado programa cuenta o no con los recursos suficientes para cumplir su objetivo.

“Cada peso malgastado en estructuras ineficaces es un peso negado a nuestras niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y comunidades olvidadas. No podemos permitir que esta simulación continúe”, justificó García Navarro y aseguró: “Con esta reforma reafirmamos nuestro compromiso de reducir el gasto excesivo, acabar con la duplicidad de funciones y consolidar un gobierno verdaderamente útil al pueblo. Queremos un Durango transformado, donde cada recurso público se utilice para mejorar la vida de nuestra gente”, concluyó García Navarro.

No obstante, el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales tiene establecida sus funciones en la propia Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es un órgano constitucionalmente autónomo, especializado e imparcial, con personalidad jurídica, y patrimonio propio, con autonomía presupuestaria, operativa, de decisión y de gestión y encargado de promover, difundir, tutelar y garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.

El IDAIP también resuelve de los recursos de revisión que se interpongan contra los actos y las resoluciones dictadas por los entes públicos con relación a las solicitudes de acceso a la información. Ordena a los sujetos obligados que proporcionen información a los solicitantes en los términos de la presente ley. Establece lineamientos y políticas generales para el manejo, mantenimiento y seguridad de los datos personales.

El origen del IDAIP, como Instituto, aparece por primera vez en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango, número 69 de fecha 29 de agosto de 2013 (página 28) tras la Reforma Integral a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, la cual establece trascendentes aportaciones para el fortalecimiento de la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y el propio órgano garante, que adquiere su ratificación como órgano constitucional autónomo. Lo anterior, siendo gobernador del estado, Jorge la Caldera.

Leer más de Durango

Escrito en: Transparencia IDAIP

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Diputados de Morena en Durango quieren desaparecer el Instituto de Acceso a la Información Pública

Clasificados

ID: 2347538

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx