
¿Qué dijo la Sedena sobre los vuelos espía del gobierno de Estados Unidos?
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México y Estados Unidos comparten "mucha" información e inteligencia, recíprocamente.
En el marco de la soberanía y los cuatro ejes que mencionan las Fuerzas Armadas, permitiendo que haya detenciones relevantes en uno u otro lado de la frontera. Pasando la planeación y operación por cada una de las fuerzas de los países.
A pregunta de una periodista de CNN, quien señaló que los vuelos de drones y aviones espía han aumentado, el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apuntó que las Fuerzas Armadas realizan acciones contra la delincuencia organizada a través de tres fases:
1. Inteligencia
2. Planeación
3. Ejecución de las operaciones
Recolección de inteligencia
Comienza por una búsqueda, recolección de información bruta, evaluación, interpretación, saliendo "productos de inteligencia" que deberán ser difundidos para poder explotarlos.
En el proceso se tienen fuentes nacionales, "inclusive internacionales, no nada más con Estados Unidos, también hay relaciones con Europol y con otros países para capacitaciones".
Vuelos espía de Estados Unidos
El general Trevilla Trejo dijo que "no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional".
Manifestó que las autorizaciones de vuelos comerciales los realiza la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y todos los de tipo militar o de espionaje los autoriza la Sedena, "cuando se llega a requerir el apoyo de un sobrevuelo es por solicitud de nosotros, de las Fuerzas Armadas".
El secretario de Defensa apuntó que en la solicitud se específica "muy claramente, el área, las rutas, la información que se debe obtener y que es transmitida de inmediato, la mayoría de las veces en tiempo real".
Apuntó que la estrategia de los vuelos "tiene tiempo" y con el cambio de gobierno en Estados Unidos a partir del 20 de enero se realizan la implementación de los cuatro ejes.
Siendo a partir de octubre cuando se establecieron una serie de blancos que afectan la seguridad en México y desde entonces se les da seguimiento a la información, siendo los últimos detenidos en Culiacán producto de los trabajos de Inteligencia.
El titular de la Sedena expresó que los vuelos de Estados Unidos "únicamente complementan el trabajo, la información que se tiene en México, complementan los instrumentos que tenemos, un sistema de vigilancia aéreo muy importante y eso es lo que hacemos".
Planeación
Trevilla sostuvo que parte de la planeación la hace el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea, en coordinación con la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia.
Ejecución
Declaró que son tropas mexicanas "exclusivamente" con Guardia Nacional, y se tienen Fuerzas Especiales a las que se les ha incrementando su nivel de adiestramiento, de equipamiento, armamento, de vehículos.
E incluso se integró la Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de Fuerzas Especiales, salidos de seis batallones.
En las operaciones también participan las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional.