Nacional Claudia Sheinbaum Extorsiones JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR Enrique Peña Nieto

Extorsiones

Alistan combate a extorsión en México

En los últimos tres años, las extorsiones se mantienen en más de 10 mil víctimas

Alistan combate a extorsión en México

Alistan combate a extorsión en México

EL SIGLO DE TORREÓN

El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal presentó la estrategia nacional contra la extorsión, que comprende acciones operativas para prevenir y proteger a la población de este delito.

El delito de extorsión no observa una disminución y que, al contrario, hubo un repunte en los primeros cinco meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo de 2024 se registraron 4 mil 644 denuncias de extorsión y, en el mismo periodo de este año, sumaron 4 mil 882 casos, es decir, 238 víctimas más.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dijo que participará la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias en las que se depositan los cobros de las extorsiones.

Además, se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.

El titular de la SSPC dijo que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.

El funcionario explicó que la estrategia está basada en cinco ejes: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; aplicar el protocolo de atención a las víctimas; capacitar a operadores del 089 en el manejo de crisis y negociación, e implementar una campaña de prevención nacional del delito.

García Harfuch detalló que las entidades donde se acumulan 66% de las extorsiones a nivel nacional, y donde serán prioritarias las acciones son: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

El titular de la SSPC resaltó que el número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito; cuenta con operadores especializados en el tema y con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.

También se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, con ello se van a generar carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.

En los últimos tres años, las extorsiones se mantienen en más de 10 mil víctimas; en 2022, el ilícito documentó 11 mil 39; en 2023, 10 mil 946, y en 2024 fueron 10 mil 861, indican estadísticas del SESNSP.

Entre las entidades con mayor número de ilícitos en 2024 están el Estado de México, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León y Jalisco.

Leer más de Nacional

Escrito en: Extorsiones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Alistan combate a extorsión en México

Clasificados

ID: 2397033

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx