EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

El reporte de Oppenheimer

¿Atacará Trump a los carteles de la droga en México?

ANDRÉS OPPENHEIMER

La presunta orden secreta del presidente Donald Trump para que las fuerzas armadas de Estados Unidos estudien opciones militares para atacar a los cárteles de la droga en México podría ser un error desastroso. Lejos de frenar el tráfico de drogas, convertiría a los narcos en héroes populares en muchas zonas, y los fortalecería.

Incluso algunos de los ex asesores de linea dura de Trump me han dicho que una invasión unilateral o un ataque con drones de Estados Unidos, sin el consentimiento de México, sería un gravísimo error. Entre otras cosas, provocaría una ola de nacionalismo en México que beneficiaría a los narcos.

John Bolton, quien fue asesor de seguridad nacional de Trump, me lo dijo sin pelos en la lengua en una entrevista reciente: un ataque de Estados Unidos a los cárteles en México "no tiene ningún sentido".

Bolton reconoció que hay que hacer algo para combatir a los cárteles, pero pensar que Estados Unidos puede resolver este problema sin la ayuda de México es "una fantasía", me señaló. Si Trump lo intenta "empeorará las cosas", agregó.

Trump envió al Pentágono una orden secreta pidiendo que le den opciones para atacar a los cárteles que su gobierno ha clasificado como organizaciones terroristas, según informaron The New York Times y NBC News el 8 de agosto. Funcionarios de Estados Unidos confirmaron que el presidente está considerando todas las posibilidades, aunque aún no hay nada decidido.

No me sorprendería que todas estas noticias sobre una posible acción militar fueran de filtraciones de la Casa Blanca para presionar a México a que conceda una luz verde para un ataque, presentándolo luego como una operación conjunta.

Pero si Trump se decide a actuar por su cuenta, los resultados podrían ser contraproducentes por tres motivos.

Para empezar, como me explicó Bolton, un ataque estadounidense sin la venia de México podría hacer que los cárteles se vuelvan más populares en México.

Los narcos ya se han comprando la lealtad y protección de mucha gente en sus comunidades. No es casual que en México se hayan popularizado los "narcocorridos" que glorifican a los capos de la droga. Un ataque de Estados Unidos haría aumentar su apoyo.

En segundo lugar, un ataque unilateral de Estados Unidos desataría una reacción en México. La presidenta Claudia Sheinbaum se vería bajo una enorme presión para romper los acuerdos de cooperación antinarcóticos y de migración con Washington.

Sheinbaum ya ha aumentado los decomisos de fentanilo y los controles en la frontera en respuesta a presiones de Estados Unidos. Pero ha dicho que una acción militar estadounidense está "absolutamente descartada".

Y en tercer lugar, quizás lo más importante: un ataque militar de Trump no ayudará a reducir el narcotráfico mientras Estados Unidos siga siendo el principal consumidor de drogas del mundo.

Guadalupe Correa-Cabrera, directora del Centro de Terrorismo, Crimen Transnacional y Corrupción de la Universidad George Mason, me dijo que Trump tiene un diagnóstico equivocado. Si sigue habiendo demanda de drogas en Estados Unidos, seguirá existiendo la oferta, explicó.

Incluso si matan a algunos jefes de cárteles, los cárteles se dividirán en grupos más pequeños y seguirán operando. Son redes que se adaptan y sobreviven. "Los cárteles ya no son estructuras verticales, como en los días de Pablo Escobar", me señaló.

Lo más probable es que la orden secreta de Trump al Pentágono fue simplemente para que le dieran todas las opciones posibles, y que no veremos ningún ataque inmediato. Pero no me sorprendería que en el futuro decida ordenar un ataque contra México.

Trump es un maestro de la distracción. Es un experto en tapar las malas noticias de ayer con una declaración escandalosa o una acción inesperada que capte los titulares, y desvíe la atención para que todo el mundo pase a hablar de otra cosa.

De manera que si las cosas se ponen feas en Estados Unidos, por ejemplo si aumenta la inflación por los aranceles, o si recrudece el escándalo político sobre el fallecido financista Jeffrey Epstein, Trump podría sentirse tentado de lanzar un ataque militar como una maniobra de distracción.

Su base de seguidores nacionalistas y antiinmigrantes lo aplaudiría, pero cualquier ataque unilateral de Estados Unidos terminaria ayudando a los narcos.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: El reporte de Oppenheimer Columnas Editorial Andrés Oppenheimer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2406598

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx