"¿Qué les cuesta ofrecer una disculpa?". Andrés Manuel López Obrador, 25.09.2024
El diario ABC de España publicó este sábado 16 de agosto que Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó en marzo pasado "el permiso de residencia para instalarse en Madrid" en la exclusiva urbanización de La Moraleja. La nota de Joan Guirado y David Yagüe cita "fuentes diplomáticas" y señala que llegaría sin su marido, pero "con su hijo, Jesús Ernesto, de 18 años, que comenzará estudios en una universidad pública madrileña, probablemente la Complutense".
El 4 de mayo el mismo periódico publicó que Gutiérrez Müller había empezado el trámite para obtener la nacionalidad española al amparo de la Ley de Memoria Democrática de 2022 que facilita la obtención de la nacionalidad española a los descendientes de quienes salieron de España por razones políticas, ideológicas o de creencias durante la guerra civil de 1936-1939 o la dictadura franquista de 1939-1975.
Cuando surgieron las primeras historias de que estaba buscando la nacionalidad española, Gutiérrez Müller publicó en redes sociales el 7 de mayo: "Yo vivo en nuestro bello México". No negó, sin embargo, que estuviera buscando la nacionalidad o la residencia en España. Tampoco lo ha hecho ahora.
No me sorprende que Gutiérrez Müller quiera residir en España: es un gran país para vivir y la Universidad Complutense tiene un nivel educativo muy alto. El problema es que a Gutiérrez Müller se le atribuye haber impulsado la carta de López Obrador al rey Felipe VI de España del 1 de marzo de 2019 en la que declaró: "México desea que el Estado español admita su responsabilidad histórica por esas ofensas", las cometidas durante la conquista y el virreinato, "y ofrezca las disculpas o los resarcimientos políticos que convengan".
La carta rompía con los protocolos de una misiva diplomática y el rey prefirió no responder. Cuando se hizo pública, sin embargo, el gobierno de España -no la corona- la rechazó "con toda firmeza" y añadió que "la llegada hace 500 años de los españoles a las actuales tierras mexicanos no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas".
No quedó ahí la guerra personal de López Obrador contra España, paradójica porque su abuelo materno, José Obrador, nació en Ampuero, Cantabria. En enero de 2022 acusó a las empresas españolas en México de cometer abusos: "Nos veían como tierra de conquista, nos veían como una segunda conquista, pero eso ya se acabó. Hay pruebas abundantes de eso con Repsol, OHL e Iberdrola". En febrero de ese año, mientras seguía acusando a las empresas españolas de corrupción, ordenó una "pausa" en las relaciones con España, "por el contubernio y promiscuidad económica, política, en la cúpula de los gobiernos". En septiembre de 2024 la presidenta electa Claudia Sheinbaum no quiso invitar al rey Felipe a su toma de protesta, aunque sí al presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez. El gobierno español consideró "inaceptable la exclusión" del rey y decidió "no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel".
Las groserías de López Obrador y Sheinbaum a España no han disuadido a varios políticos morenistas de vacacionar en este país. Tampoco han impedido que la esposa del expresidente busque no solo la residencia, para acompañar a su hijo mientras estudia una carrera, sino la nacionalidad española. El escritor Arturo Pérez Reverte, miembro de la Real Academia, ironizó en redes que Gutiérrez Müller se mudaba a España "violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo".
TLAXCALTECAS
No tiene sentido exigir una disculpa por actos que se cometieron antes de que España o México existieran como tales, pero en todo caso habría que exigir la disculpa también al estado de Tlaxcala, ya que la abrumadora mayoría de los soldados que derrotaron a Tenochtitlan en 1521 eran tlaxcaltecas.