
¿Cómo van las encuestas a la Suprema Corte, según Mitofsky?
Este 1 de junio se llevará a cabo la primera elección judicial en la historia de México, donde se disputarán más de 800 cargos a nivel federal, sin contar los que tendrán lugar en los estados.
El proceso que ha captado más la atención de los medios y la ciudadanía es donde se decidirán los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluso encuestas ya perfilan a los posibles nuevos integrantes, entre ellas las tres ministras afines a la “cuarta transformación”, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.
La encuestadora Mitofsky en su último resultado presentó que la ministra Yasmín Esquivel podría repetir como integrante del máximo tribunal e incluso ganar la presidencia de la Corte, pese a que desde años atrás se señaló a Esquivel de plagiar su tesis y luego de que la UNAM despidiera a su asesora, una jueza se pronunció porque el exrector Graue y el exdirector de la Facultad de Estudios Superiores Aragón le pagaran a la maestra 15 millones de pesos.
Entre los otros integrantes se encuentran:
Ministras
- Lenia Batres
- María Estela Ríos González
- Loretta Ortiz Ahlf
- Ana María Ibarra Olguín
Ministros
- César Mario Gutiérrez Priego
- Hugo Aguilar Ortiz
- Carlos Enrique Odriozola Mariscal
- Sergio Javier Molina Martínez
¿Quiénes son algunos de los aspirantes a la Suprema Corte?
Yasmín Esquivel Mossa
Yasmín Esquivel Mossa es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México desde 2019, propuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Antes de su nombramiento, ocupó diversas posiciones en la administración pública, entre ellas, fue presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en la Ciudad de México.
La Ministra Esquivel Mossa, se ha destacado por su lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Esquivel es abogada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha complementado su formación con estudios de posgrado en Derecho Constitucional.
Loretta Ortiz Ahlf
Loretta Ortiz Ahlf es una abogada y académica especializada en derechos humanos y derecho internacional, actualmente ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nombrada en 2021.
Con una extensa trayectoria en la docencia, Ortiz ha sido profesora en la Universidad Iberoamericana y ha participado en distintos organismos de derechos humanos. Previo a su nombramiento en la Corte, se desempeñó como diputada federal y participó en la redacción de reformas importantes en materia de justicia y derechos.
Lenia Batres Guadarrama
Lenia Batres Guadarrama, abogada y política mexicana. Hija de la activista y diputada Dolores Guadarrama y hermana del político Martí Batres, Lenia ha trabajado en diversas áreas de gobierno. Aunque no es ministra de la Suprema Corte, su carrera ha estado ligada al ámbito público y al activismo social.
En la licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (2015, 2018), impartió las asignaturas: Marco Jurídico de la Administración Pública y Régimen Jurídico del Distrito Federal.
Desde el 14 de diciembre de 2023 es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
César Mario Gutiérrez Priego
César Mario Gutiérrez Priego es licenciado en Derecho, desempeñándose en la postulación en Materia Penal, Militar y Seguridad Nacional. Obtuvo su cédula en 2015, aunque asegura tener más de 20 años de experiencia.
Llegó a declarar que fue abogado del general Mario Arturo Acosta Chaparro, una figura clave de la Guerra Sucia en México. Es hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, “zar antidrogas” durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con Ernesto Zedillo fue detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico y sentenciado a 40 años de prisión, falleciendo en 2013 bajo arresto en un hospital.
Llegó a sostener que su padre cometía actos de tortura y “le encantaría ser el candidato de las Fuerzas Armadas”, defendiendo la figura de jueces sin rostro.
Gutiérrez Priego ha recibido apoyo de youtubers y otros voceros afines a la “cuarta transformación” quienes incluso han llevado el caso de su padre a la mañanera para pedir que se haga una investigación para “limpiar su nombre”.