
Con cerco tecnológico, aéreo y terrestre, Coahuila refuerza la seguridad en los límites con Durango
La Fiscalía de Coahuila encabeza un esquema de blindaje integral que combina despliegue aéreo, operativo terrestre y el apoyo de corporaciones especializadas, en coordinación con fuerzas federales. Al mismo tiempo, la Fiscalía de Durango refuerza su presencia con patrullajes en tierra y la incorporación de más elementos a sus filas.
Ambas dependencias coinciden en que la coordinación interinstitucional y la vigilancia permanente son claves para mantener a la Comarca Lagunera como una de las regiones más seguras del norte del país.
Ante los recientes hechos delictivos registrados en la Laguna de Durango, el Gobierno de Coahuila intensificó su estrategia mediante tecnología de última generación y un esquema de colaboración más estrecho. Las acciones se concentran en los límites con Gómez Palacio y Lerdo.
¿Cómo funciona el blindaje?
El operativo contempla cámaras de reconocimiento facial, lectores automáticos de placas, drones y patrullajes georreferenciados, además de retenes móviles, filtros en accesos y vigilancia en salidas estratégicas. Estas labores se realizan en coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, la Agencia de Investigación Criminal, la Policía de Acción y Reacción, el Grupo de Reacción Laguna y el Grupo de Reacción Torreón de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Actualmente, Torreón cuenta con más de mil 300 cámaras conectadas al C-2 municipal y al C-4 estatal. A este esfuerzo se suma el sector empresarial, que ha comenzado a instalar dispositivos de vigilancia de alta capacidad.
En su reciente visita a la ciudad, el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, informó que se integraron 75 elementos adicionales y se reforzó el apoyo aéreo. Por su parte, Alfredo Flores Originales, director de la Policía Municipal, confirmó el arribo de 10 unidades de la Marina que ya realizan labores de vigilancia, principalmente en el sector poniente de Torreón.
Fernández Montañez destacó que la combinación de vigilancia terrestre y aérea permite anticipar riesgos y reaccionar de manera inmediata. Asimismo, adelantó que se darán a conocer detenciones relevantes derivadas de estos operativos.
La fiscal general de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, señaló que en Gómez Palacio y Lerdo se mantienen patrullajes constantes y filtros de revisión.
“Estamos trabajando de manera coordinada con Coahuila y las fuerzas federales. La seguridad de la Comarca Lagunera es una prioridad compartida, y desde nuestra Fiscalía estamos redoblando esfuerzos en el territorio duranguense”, afirmó.
En julio, Coahuila registró el nivel más bajo de homicidios dolosos a nivel nacional, con 55 casos —98 % ya resueltos y solo dos en investigación—. Esto se logró mediante más de 5 mil elementos desplegados, 250 cateos, 136 detenidos y el aseguramiento de drogas, armas y cartuchos. Una parte importante de estos resultados corresponde a los operativos en La Laguna, donde se aplicaron filtros carreteros, patrullajes terrestres y apoyo aéreo.
“Este blindaje significa que aquí no hay espacio para la impunidad ni para la improvisación. Nuestra prioridad es que los laguneros vivan tranquilos, y más que preocupación hay mucho trabajo por hacer”, concluyó el fiscal.