">">

EDITORIAL Columnas editorial Caricatura editorial

Columnas

Desnudo

CARLOS ELIZONDO

erá el mejor y más importante pacto comercial que se haya logrado por los Estados Unidos", tuiteó Trump el 10 de diciembre de 2019 cuando se firmó el T-MEC. En su segundo mandato, cambió de opinión. El miércoles le dio sepultura a un régimen económico internacional basado en reglas y compromisos, desde la Organización Mundial de Comercio hasta el T-MEC, para pasar a uno en el que rige el poder desnudo.

Trump está rodeado de quienes le validan todo. Él cree que el mundo ha abusado de su país con el acuerdo de la posguerra que ellos crearon y que les permitió ganar la Guerra Fría. En términos tropicalizados, la guerra arancelaria es como la megafarmacia: todos sabían que sería un fracaso. En este caso, la catástrofe será global.

Estados Unidos ha sido claro: al país que responda con aranceles se les incrementarán aún más. Si bien es más poderoso que cualquier otro país, no lo es más que todos juntos. China ya respondió imponiéndole aranceles generalizados del 34 por ciento. La Unión Europea aún no decide. Entre más respuestas de aranceles compensatorios haya, mayor será el daño a la economía global. En cualquier caso veremos una desaceleración económica en Estados Unidos.

Estos aranceles ya han llevado a destruir valor en muchas industrias en todo el mundo cuyo modelo de negocios -pensado para un mundo globalizado- se ha puesto en jaque. Veremos promesas de nuevas instalaciones manufactureras en EU para quedar bien con Trump, pero no serán suficientes para compensar el costo de lo destruido. No hay forma de que ese país produzca, de golpe, buena parte de los productos a los que les está imponiendo aranceles.

La política industrial puede llegar a funcionar, como lo ha mostrado China, pero nunca de un plumazo y sin estrategia. Menos cuando Trump puede volver a cambiar de opinión mañana o, de perder la elección intermedia en 19 meses, todo cambie. La incertidumbre mata.

En un régimen como el de Trump, la política industrial se hará desde la pura discrecionalidad del poder, lo cual siempre invita a la corrupción y el favoritismo. Algunos productos nunca se elaborarán en Estados Unidos, no importa cuán alto sea el arancel impuesto. La economía de nuestro vecino está en pleno empleo y hoy enfrenta escasez de competencias laborales sofisticadas en diversas manufacturas.

Canadá y México han recibido un trato similar a pesar de haber seguido estrategias distintas. Canadá ya tomó represalias, acotadas pero inteligentes: 25 por ciento de arancel para autos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC, afectando al sector que Trump más quiere favorecer. Parece que México no seguirá ese camino. Mejor para nuestro país, aunque si ningún país reaccionara, ello le facilita el camino al buleador.

Morena entiende bien esto de destruir las reglas para imponer su poder. Le funcionó políticamente, pero no económicamente. En el sexenio pasado, el PIB creció 0.8 por ciento anual. Antes de los aranceles, el Banco de México pronosticó para 2025 un crecimiento de apenas 0.6 por ciento.

El jueves, el gobierno mexicano y los medios de comunicación reaccionaron con alegría: la libramos. Si bien es cierto que, sumados los aranceles que sí nos impuso, quedamos menos afectados que Vietnam, el pastel, la economía de nuestro vecino, se hará más pequeño.

Ese día, Sheinbaum anunció 18 acciones para enfrentar las medidas de Trump. Son buenos deseos. Algunas quizá puedan impulsar algún sector, pero cuestan dinero y el gobierno tiene poco. Sin embargo, no trastocan la mayor preocupación interna: la reforma al Poder Judicial.

Pasaremos de un mundo de reglas, donde las personas juzgadoras son reclutadas por mérito, a uno donde supuestamente el pueblo elige, pero todos sabemos que ganará quien tenga apoyos políticos y/o económicos, ya sea del gobierno, de los poderes fácticos o del crimen organizado. Este poder desnudo también será fuente de incertidumbre.

@carloselizondom

ÁTICO

La guerra arancelaria que inició Trump es como la megafarmacia: todos sabían que fracasaría. La catástrofe será global.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2374670

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx