El próximo mes de julio iniciarán los trabajos del Programa Nacional de Tecnificación en el Distrito de Riego 017, correspondiente a esta zona de La Laguna, con una inversión de 500 millones de pesos este año, de un total de 9 mil 879 millones que están proyectados para esta zona.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el encargado de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua y responsable del Programa Nacional de Tecnificación, Aarón Mastache dio a conocer que la licitación de las obras se dará a conocer el próximo mes de mayo, y que toda la inversión que se tiene programada concluirá en el año 2030, y complementa la que ya se aplicó dentro del programa Agua Saludable para La Laguna (ASL).
En lo que corresponde a este Distrito de Riego, el beneficio será para más de 38 mil productores agropecuarios y las obras consistirán en el revestimiento de canales de riego, entubamiento, sistemas de telemetría para medir el consumo de agua en los pozos, entre otras acciones.
El Programa Nacional de Tecnificación es parte del plan nacional hídrico, el cual no tiene precedentes en la historia del país, ya que está orientado a tecnificar más de 200 mil hectáreas en el sexenio, según expusieron representantes de la Conagua.
Este programa representará una inversión de 51 mil millones de pesos en todo el sexenio, de los cuales este año se aplicarán 5 mil 244 millones, en su mayoría recursos federales, estatales y de los mismos productores. El objetivo es generar un uso más eficiente del agua en procesos productivos y consumo social.
El 76 por ciento del agua que se consume en el país es en el campo, por lo cual se va a eficientar este uso en particular, para incrementar la productividad con menos agua; parte de la que se recupere se destinará al consumo humano y otra parte de esa agua servirá para recargar los acuíferos. Es una política que además, busca sentar bases para soluciones futuras.

En julio iniciarán obras del Programa Nacional de Tecnificación en La Laguna