Coahuila AHMSA PIEDRAS NEGRAS CONGRESO DE COAHUILA IMSS Desaparecidos

infonavit

Infonavit: Construirán en Coahuila 26 mil viviendas del Bienestar ¿En qué municipios arrancará?

Infonavit: Construirán en Coahuila 26 mil viviendas del Bienestar ¿En qué municipios arrancará?

Infonavit: Construirán en Coahuila 26 mil viviendas del Bienestar ¿En qué municipios arrancará?

MARISELA SEVILLA

Rodrigo Chávez Contreras, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), compartió los detalles del plan de construcción de viviendas en el estado de Coahuila, que abarcará un total de 26 mil viviendas durante el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De este total, 11 mil casas estarán a cargo de CONAVI y 15 mil por el INFONAVIT, con el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales en la entidad, señaló el funcionario.

El proyecto arrancará con la construcción de viviendas en Monclova y San Juan de Sabinas, donde se comenzarán a edificar 80 unidades en Monclova y 60 en San Juan de Sabinas; estos desarrollos se llevarán a cabo en terrenos proporcionados por el INFONAVIT y CONAVI, respectivamente.

El Director General de CONAVI destacó que la meta para este año en la entidad es la edificación de 2 mil 500 viviendas, con el proceso dependiendo de la entrega de los predios por parte del Gobierno del Estado y los municipios.

“Los terrenos serán aportados por los gobiernos estatal y municipal, y comenzaremos la construcción en cuanto recibamos los predios”, comentó Chávez Contreras.

La primera fase de este proyecto comenzará entre los meses de mayo y junio, con una inversión estimada de 800 mil pesos por vivienda, sin contar el costo del suelo.

Además, la distribución de las viviendas se determinará con base en el uso del suelo en cada municipio, ajustándose a las necesidades locales y la disponibilidad de terrenos.

De igual manera, se pondrán en marcha otros programas de vivienda como el Programa Vivienda Nueva, que se enfocará en casas de 600 metros cuadrados, dirigidas a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, el cual ofrecerá financiamientos subsidiados con una tasa de interés del 0%, para personas no derechohabientes.

Además, el Programa Vivienda para Jóvenes estará dirigido a jóvenes trabajadores y estudiantes; las viviendas de 400 metros cuadrados permitirán que los jóvenes paguen una renta asequible, que no supere el 30% de sus ingresos.

El arrendamiento será por un periodo inicial de cinco años, con la posibilidad de extenderlo por dos años más, previa evaluación socioeconómica para los estudiantes.

Leer más de Coahuila

Escrito en: infonavit

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Infonavit: Construirán en Coahuila 26 mil viviendas del Bienestar ¿En qué municipios arrancará?

Clasificados

ID: 2373835

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx