
THOMAS MEYER / UNA BIOGRAFÍA INTELECTUAL.
Una biografía importante por la nueva documentación que incorpora para la comprensión de la figura de Hannah Arendt.
¿Por qué una nueva biografía de Hannah Arendt? Porque el autor ha tenido acceso a documentación hasta ahora desconocida, que permite explorar nuevos ángulos y enriquecer la comprensión de una de las pensadoras más relevantes de la historia contemporánea. Porque presta especial atención a dos momentos cruciales de la vida de Arendt: su estancia en París tras su huida de Alemania y sus primeros años en Estados Unidos.
Porque desvela el compromiso de la filósofa con la causa judía y su participación directa en la salvación de niños y jóvenes frente al nazismo. Porque el pensamiento de Arendt se ha revelado como uno de los proyectos intelectuales más lúcidos del siglo pasado, y esta nueva aproximación a su figura nos desvela a un personaje más complejo de lo que hasta ahora creíamos.
Las vicisitudes y el compromiso de Arendt ante el horror del nazismo ayudan a comprender la forja de su pensamiento filosófico. Thomas Meyer ha escrito una biografía rigurosa y de lectura apasionante que arroja nueva luz sobre una mujer comprometida, una de las intelectuales más brillantes del siglo XX.
“Es la primera biografía basada en las fuentes desde el último intento de acercamiento que hizo Elisabeth Young-Bruehl hace cuarenta años… Aporta documentación nueva o que hasta ahora se había pasado por alto, que permite trazar una nueva imagen de Arendt”, Zeit Literatur.
“Un gran libro que sin duda hay que leer si se quieren seguir los pasos que dio Hannah Arendt hasta convertirse en una de las intelectuales más importantes del siglo XX”, Taz.
SOBRE EL AUTOR
Thomas Meyer es uno de los empresarios más discretos del sector de la moda. Pocos son los detalles que se conocen de su trayectoria y pocos son los actos públicos en los que se le ha visto. Meyer, de origen suizo pero nacido en Alemania y afincado en España desde niño, comenzó en el sector de la moda de segunda mano, con dos tiendas en Barcelona bajo el nombre Babia. Más tarde, Desigual inició su primera etapa con el lema “no es lo mismo” creado por Isabel Coixet. La firma atravesó dificultades económicas, pero Meyer continuó adelante. En 2003, Manel Adell (a quien conoció en una travesía en velero) se incorporó a la empresa y puso en marcha la etapa de crecimiento.