">">

Columnas la Laguna Columnas La Laguna editorial

Columnas

Panorama

Abril y sus mañanitas

RAÚL MUÑOZ DE LEÓN

Hoy no abordaremos temas de contenido político, histórico, jurídico o económico. En este Panorama trataremos un tema más ligero, desde el punto de vista literario, pero considero de tono más agradable con el propósito de fortalecer el espíritu en estos tiempos de inseguridad, violencia y miedo. Vamos, pues. 

"Un gran número de familias: matrimonios, padres, hijos, hermanos primos, suegros, cuñados, comadres, amigos, salían de sus respectivos hogares, a partir de las cinco de la mañana, y se concentraban en el Parque Morelos para desplazarse y coincidir en la Calzada J. Agustín  Castro, que lleva el nombre del emblemático personaje que Gómez Palacio dio  a la Revolución de 1910. . .caminando hacia el Boulevard Miguel Alemán, y de aquí por toda esta vía, arribar al Parque Victoria de Ciudad Lerdo, aproximadamente a las seis de la mañana. . ."

Es la expresión de la gente de antes, al referirse a una de las tradiciones populares de fuerte arraigo en el ánimo de la sociedad gomezpalatina: Las Mañanitas de Abril.  En efecto, anualmente, durante todo el mes de abril, las familias de Gómez Palacio daban vida a un evento que se convirtió en una auténtica tradición en la que participaban padres e hijos, primos, cuñados, suegras, novios, compadres, amigos, consistente en un paseo pedestre que iniciaba en Gómez Palacio y terminaba en Lerdo, recorriendo el Alemán disfrutando de la suave brisa lagunera y gozando de ese modesto pero sabroso fruto "las moras", regalo de los morales, árboles existentes en ambos lados de la acequia que paralelamente corría a lo largo del Boulevard.

Familias de los cuatro puntos cardinales de la ciudad: del molino Los Cántabros y El Ranchito; del barrio El Noventa; de la Colonia Santa Rosa y la Cinco de Mayo; de la Francisco Zarco y de la Revolución y, desde luego el Barrio del Pueblito, del mero centro urbano, dieron vida a este evento de verdadera fiesta y de convivencia familiar que, por desgracia fue perdiéndose lentamente hasta su desaparición total.

 La gente iba caminando durante todo el trayecto, relatando cuentos y compartiendo chistes y "charras". Llegaba al Parque Victoria en Lerdo, los mayores organizaban juegos, concursos y competencias sanos y de esparcimiento, como carreras en sacos o costales, estiramiento de la cuerda, encontrar la prenda perdida, o bien, algunos juegos deportivos, basket y voly, en los que miembros de una familia enfrentaba a los de otra, disputándose sencillos y atractivos premios.

Algunos, más previsores llevaban su "lonche" que disfrutaban bajo la sombra de altos y frondosos árboles. Una gran convivencia familiar, que mucho necesitamos en estos días.

El evento sólo duraba una hora, porque a las siete de la mañana había que regresar a casa, a bañarse y prepararse para acudir a la escuela, cuyas labores iniciaban a las ocho. Los alumnos teníamos que esperar al profesor o profesora que le tocara iniciar clase los de primer grado esperaban a la Vázquez; el grupo de tercero al profesor Sandoval o a la maestra Socorro Soto de Vargas que lo sustituyó; los de cuarto al profesor Roberto Méndez López; el grupo de quinto grado esperaban a la maestra Alicia Fierro, y los de sexto maestra Jesusita de Sánchez Castellanos; los de segundo al profesor Arnulfo Robles a la profesora Rosa del Río de Enríquez.

En secundaria fueron el profesor Padilla, el licenciado Jiménez Salcido y el doctor Nicasio Chávez Contreras los maestros a los que teníamos que esperar. A todos ellos donde quiera que estén los saludo con afecto y respeto.

Las mañanitas de abril yo las disfruté de 1955 a 1962, año éste último en el que tuve que salir a la Ciudad de México a tramitar mi ingreso a la Facultad de Derecho de la UNAM; esto en el mes de octubre, cuando se produjo la crisis debida a la orden de Nikita Krushev de enviar  misiles rusos a la Isla de Cuba, que puso en peligro la paz mundial, situación que motivó la intervención de John F. Kennedy para frenar la ambición soviética por invadir la isla caribeña.

[email protected]

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2374723

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx