Coahuila Coahuila PIEDRAS NEGRAS Papa Francisco MONCLOVA Incendios

Laguneros en el Senado

Proponen licencia laboral con goce de sueldo para mujeres víctimas de violencia

Proponen licencia laboral con goce de sueldo para mujeres víctimas de violencia

Proponen licencia laboral con goce de sueldo para mujeres víctimas de violencia

EL SIGLO DE TORREÓN

 Las senadoras Cecilia Guadiana Mandujano (Coahuila) y Alejandra Arias Trevilla (Tabasco), ambas del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para respaldar a mujeres trabajadoras que enfrentan violencia de género.

La propuesta plantea adicionar los artículos 2º y 132, con el objetivo de garantizar que los centros laborales respeten y protejan los derechos de las mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad. El punto central es otorgar una licencia laboral con goce de sueldo, para que las víctimas puedan realizar trámites judiciales o administrativos sin temor a perder su empleo o prestaciones.

Esta medida surge ante la necesidad urgente de enfrentar la violencia de género desde una perspectiva laboral. En México, las mujeres aún enfrentan condiciones adversas en el trabajo: desde la brecha salarial y el acoso, hasta entornos hostiles y discriminación. La violencia doméstica también interfiere con su vida profesional, y actualmente existen pocos mecanismos institucionales para su protección dentro del ámbito laboral.

La senadora Guadiana subrayó que, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), el 78% de las mujeres que sufren violencia no denuncian ni buscan ayuda, por miedo, desconfianza en las autoridades o dependencia económica. “Es inaceptable que una mujer deba elegir entre su empleo y su derecho a denunciar. Esta iniciativa garantiza acceso a la justicia sin poner en riesgo su estabilidad laboral”, afirmó.

Entre los elementos clave de la propuesta destacan:

  • Licencia con goce de sueldo para realizar denuncias o acceder a servicios especializados.

  • Protección de derechos laborales, prohibiendo represalias, despidos o afectaciones en prestaciones.

  • Obligaciones para empleadores, como implementar medidas de protección con enfoque de igualdad sustantiva.

  • Inspiración internacional, basada en la Ley N.º 14.893 de Argentina, que contempla hasta 35 días de licencia para víctimas de violencia.

La iniciativa también responde a un contexto en el que, pese a que las mujeres representan más de la mitad de la población, su participación en el mercado laboral sigue siendo menor. Factores como la doble jornada, la brecha salarial y la violencia estructural limitan su desarrollo.

Esta reforma representa un paso importante hacia la igualdad sustantiva y la consolidación de entornos laborales seguros y equitativos. Será discutida en el Senado de la República, donde se espera abrir un debate amplio en torno a la urgencia de políticas públicas con perspectiva de género.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Laguneros en el Senado

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Proponen licencia laboral con goce de sueldo para mujeres víctimas de violencia

Clasificados

ID: 2378519

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx