Nacional Elecciones Judiciales CDMX Buque Cuauhtémoc

Elecciones Judiciales

¿Qué proponen los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia?

¿Qué proponen los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia?

¿Qué proponen los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia?

EL SIGLO

Este 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cada candidato, a través de la plataforma Conóceles del INE, da a conocer sus principales propuestas. Entre las más destacadas se encuentra el acceso a la justicia, donde la mayoría de los candidatos propone un acceso más simple para las personas, lenguaje claro y uso de tecnologías.

Igualmente, muchos candidatos hacen notar un cambio en la impartición de justicia, más humanista, equitativa y con perspectivas de género y derechos humanos. 

También proponen una justicia más transparente y con rendición de cuentas. 

Seleccionamos las propuestas en las que coinciden varios candidatos. 

'Deben entender que también son servidores públicos', afirma experto sobre nuevos jueces

VER TAMBIÉN 'Deben entender que también son servidores públicos', afirma experto sobre nuevos jueces

Apuntó que las estructuras políticas deben estar capacitando y entregando 'acordeoncitos' para dirigir el voto

Acceso a la Justicia y acercamiento a la ciudadanía

Propuestas de: Aguirre Bonilla (1), Aladro Echeverria (2), Batres Guadarrama (3), Bonilla García (4), Castañeda Pérez (5), Cruz Alcalá (6), Escudero Mendoza (7), Esquivel Mossa (8), Estrada Tena (9), Fuentes Jiménez (10), García Mendoza (11), García Villegas Sánchez Cordero (12), González Centeno (13), Güicho Gonzalez (15), Herrerias Guerra (16), Ibarra Olguin (17), Madrigal Valdez (18), Martinez Valero (19), Morales Ibañez (20), Mosri Gutierrez (21), Ortiz Ahlf (22), Ortiz Monroy (23), Perez Romo (24)

Estos candidatos buscan que la justicia sea cercana, comprensible y sin barreras, eliminando formalismos y utilizando un lenguaje sencillo. Proponen abrir las puertas de la Suprema Corte a la ciudadanía, realizando sesiones o audiencias públicas itinerantes en diferentes entidades federativas o comunidades, y estableciendo canales de diálogo y atención directa. También mencionan la creación de formularios accesibles, la promoción de justicia de barandilla y el establecimiento de centros de asesoría legal comunitaria.

Justicia con perspectiva social y Derechos Humanos

Propuestas de: Aguirre Bonilla (1), Aladro Echeverria (2), Batres Guadarrama (3), Castañeda Pérez (5), Cruz Alcalá (6), Escudero Mendoza (7), Esquivel Mossa (8), Estrada Tena (9), Fuentes Jiménez (10), García Mendoza (11), González Tirado (14), Güicho Gonzalez (15), Herrerias Guerra (16), Ibarra Olguin (17), Madrigal Valdez (18), Martinez Valero (19), Ortiz Ahlf (22), Ortiz Monroy (23)

Los candidatos en este grupo enfatizan la necesidad de una justicia humanista, equitativa e inclusiva, que aborde la desigualdad y garantice los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Buscan que las decisiones judiciales integren perspectiva de género, consideren el contexto social y los sistemas normativos de pueblos originarios, protegiendo a grupos vulnerables como mujeres, niños, adultos mayores, personas con discapacidad e indígenas. Se promueve un enfoque de justicia restaurativa que atienda las causas y repare los daños.

Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción

Propuestas de: Castañeda Pérez (5), Esquivel Mossa (8), González Centeno (13), González Tirado (14), Ibarra Olguin (17), Morales Ibañez (20), Mosri Gutierrez (21), Ortiz Monroy (23), Perez Romo (24)

Estos candidatos proponen fortalecer la confianza pública en el sistema judicial mediante la implementación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Buscan hacer las resoluciones judiciales más públicas y comprensibles, erradicar abusos y privilegios, y establecer procesos de certificación u evaluación continua para ministros. También se menciona la creación de instancias ciudadanas post-electorales para revisar sentencias y combatir irregularidades o corrupción.

Modernización y eficiencia judicial

Propuestas de: Bonilla García (4), Esquivel Mossa (8), García Mendoza (11), García Villegas Sánchez Cordero (12), González Centeno (13), Güicho Gonzalez (15), Morales Ibañez (20), Mosri Gutierrez (21), Perez Romo (24)

Las propuestas se centran en la digitalización y simplificación de procesos judiciales mediante el uso de nuevas tecnologías de la información e inteligencia artificial. El objetivo es agilizar trámites, mejorar el acceso a la justicia y optimizar el funcionamiento interno del Poder Judicial. Se busca la eliminación del papel, la implementación de sistemas electrónicos eficientes y la medición del desempeño para una justicia más rápida y de calidad.

Fortalecimiento y profesionalización del Poder Judicial

Propuestas de: Aladro Echeverria (2), Batres Guadarrama (3), Bonilla García (4), Esquivel Mossa (8), García Mendoza (11), González Tirado (14), Madrigal Valdez (18), Martinez Valero (19), Morales Ibañez (20)

Este bloque aborda la necesidad de una capacitación continua y multidisciplinaria para los funcionarios judiciales, abarcando temas como inteligencia digital, lenguaje ciudadano y atención a grupos vulnerables. Se busca fortalecer la independencia judicial, promover una cultura de servicio, garantizar ambientes de trabajo dignos y éticos, y mejorar la formación y profesionalización jurídica, incluyendo la Defensoría Pública y la Escuela Judicial.

Diálogo interinstitucional y respeto a la división de poderes

Propuestas de: Estrada Tena (9), González Tirado (14), Herrerias Guerra (16), Ibarra Olguin (17), Perez Romo (24)

Los candidatos en este tema abogan por un diálogo y colaboración constructiva entre los Poderes de la Unión, respetando la división de poderes, con el objetivo común de servir al interés público. Se propone la instalación de mesas de trabajo y foros interinstitucionales para detectar necesidades e intercambiar ideas, buscando que la Corte actúe como un "puente, no muro". Se subraya la importancia de aplicar las leyes dictadas por los representantes populares sin usurpación de funciones.

Combate a la desigualdad y austeridad

Propuestas de: Batres Guadarrama (3), Ibarra Olguin (17)

Estos candidatos ponen el foco en la lucha contra la desigualdad social y la austeridad en el Poder Judicial. Buscan que el poder judicial contribuya a garantizar derechos económicos y sociales, erradicando abusos y privilegios, y administrando los recursos con eficiencia y honradez. El objetivo es que el presupuesto priorice el servicio de justicia y el acceso de la ciudadanía, sin servir solo a las élites.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos

Propuestas de: Escudero Mendoza (7), García Villegas Sánchez Cordero (12), Madrigal Valdez (18)

Este grupo propone fortalecer e impulsar los Medios Alternativos de Solución de Controversias (MASC) como una vía para resolver conflictos de forma ágil, económica y humana. Buscan que estos mecanismos promuevan el diálogo, la empatía y la colaboración, reduciendo la carga de procesos judiciales y priorizando la reparación del daño y la reconstrucción del tejido social.

Propuestas poco comunes

Justicia nasada en el conocimiento científico

Propuestas de: Aguirre Bonilla (1)

Se propone que las decisiones judiciales integren y estén respaldadas por diversas áreas del conocimiento científico, reconociendo que no todos los asuntos pueden resolverse únicamente desde una perspectiva legal. Esto implica una aproximación más holística a la resolución de casos complejos.

Justicia restaurativa y reducción de punitivismo

Propuestas de: Escudero Mendoza (7)

Se impulsa la justicia restaurativa con el objetivo de ir más allá de la resolución de conflictos, buscando atender las causas, reparar daños y reconstruir el tejido social. Se propone consolidar un sistema penal no punitivista, priorizando la prevención y el bienestar, donde "si una de las partes gana, todos perdemos".

Audiencias con elementos científicos y contextuales

Propuestas de: Estrada Tena (9)

Más allá de las audiencias públicas tradicionales, se propone que la Corte ordene de oficio audiencias para incorporar evidencia científica o allegarse de elementos sobre el contexto de un problema jurídico. Esto permitiría una toma de decisiones más informada y con una visión más completa de la realidad.

Criterios de medición de eficiencia y semáforos para Ministros

Propuestas de: González Centeno (13)

Se propone la implementación de un sistema de medición de eficiencia para la SCJN, que evalúe y muestre de forma transparente el desempeño de cada ministro y su equipo. Esto se visualiza a través de una plataforma digital con indicadores claros y un sistema de "semáforos" para facilitar la comprensión ciudadana.

Inteligencia Artificial para detección de discriminación

Propuestas de: Mosri Gutierrez (21)

Se propone implementar un sistema automatizado de inteligencia artificial para identificar violaciones a criterios jurisprudenciales obligatorios y verificar la aplicación de perspectivas de género o derechos humanos durante los procesos. El objetivo es detectar desviaciones o interpretaciones discriminatorias de forma oportuna.

Instancia ciudadana post-electoral para revisión de sentencias

Propuestas de: Mosri Gutierrez (21)

Se plantea la creación de una instancia ciudadana post-electoral, conformada por profesionales del derecho u organizaciones, para revisar sentencias. Esto permitiría adoptar medidas para remediar o corregir daños causados por irregularidades claras o presunta corrupción en las resoluciones.

Sanciones y regulación a defensores corruptos y criminalización de la pobreza

Propuestas de: Ortiz Monroy (23)

Estas propuestas se centran en la implementación de mecanismos efectivos para denunciar y sancionar a abogados que lucran con la desesperación de las familias ("coyotes estafadores"). Además, se plantea la revisión de casos de criminalización de la pobreza a través de una comisión y el establecimiento de asesoría legal comunitaria.

Leer más de Nacional

Escrito en: Elecciones Judiciales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué proponen los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia?

Clasificados

ID: 2385296

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx