Torreón Tránsito y Vialidad Medio Ambiente Salud Pública Miércoles de Ceniza Corredor Matamoros

Tránsito y Vialidad

¿Qué riesgos ve experto respecto al uso de armas de fuego por tránsitos en Torreón?

Álvarez recalcó que el desarrollo de cada función requiere de una pericia mayor

Agentes de Tránsito y Vialidad. (ARCHIVO)

Agentes de Tránsito y Vialidad. (ARCHIVO)

GENARO CERVANTES

El Ayuntamiento de Torreón busca que los agentes de Tránsito y Vialidad porten armas, algo que ha causado reclamos entre la población señalando la falta de preparación y los riesgos que podrían presentarse.

En el marco de la discusión, El Siglo de Torreón entrevistó al investigador Gerardo Álvarez, del Área de Incidencia de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), especializado en el control de armas de fuego y la violencia armada en México. 

Cambios a reglamentación primer paso

Álvarez señaló de entrada que los agentes pertenecen a la Dirección de Movilidad Urbana y Vialidad, no a la Dirección de Seguridad Pública, "al ser la primera no una institución de seguridad en los términos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad, entonces sus obligaciones y funciones son totalmente distintas".

Advirtió que de no hacerse las modificaciones reglamentarias se tendría a funcionarios con armas de fuego, "que no se encuentran sujetos a las mismas obligaciones de control de confianza, de obligaciones en materia de control de armas, de registro de armas, de uso de la fuerza, todos los principios de proporcionalidad; temas de sanciones y de asuntos internos".

El investigador aclaró que el riesgo sería que habría un cuerpo de funcionarios armados no sujeto a controles que les corresponderían.

División de funciones entre tránsitos y policías

Agregó que al realizar funciones y cumplir objetivos distintos, la capacitación entre tránsitos y policías debe ser distinta, siendo un ejemplo sencillo, ¿Qué leyes o qué reglamentos debería conocer? 

"En un caso es bajo que reglas deben operarse los automóviles, la señalética y un policía preventivo depende de obligaciones como el uso de la fuerza, la proporcionalidad, herramientas para el desescalamiento del conflicto, obligaciones de derechos humanos".

Egresado de Derecho por el ITAM, Álvarez recalcó que el desarrollo de cada función requiere de una pericia mayor "no es lo mismo realizar una función con arma de fuego que sin una, porque las consecuencias de actuar mal o actuar contrario a la ley o contrario a la capacitación que recibiste, las consecuencias son totalmente distintas, incluso las situaciones de vida o de muerte".

Estados Unidos, ejemplo de violencia policial

El experto de MUCD planteó que un ejemplo claro es Estados Unidos, donde no hay distinción entre quién es policía de Tránsito y quién es policía, donde se tiene un problema de violencia policial.

"La violencia policial está muy relacionada con el perfilamiento racial de las personas o el hecho de que el policía está muy entrenado para la sospecha de que alguien está actuando mal y no para el desescalamiento del conflicto y eso puede llevar a situaciones que se resuelvan con violencia o en lugar de una detención o una multa". 

Leer más de Torreón

Escrito en: Tránsitos Tránsito y Vialidad armas de fuego

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Agentes de Tránsito y Vialidad. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2366806

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx