¿Quién es el mexicano recién incluido en la lista de los más buscados del FBI?
Desde 1950, el FBI hace de conocimiento público para la ciudadanía la lista de los diez fugitivos más buscados, con el fin de que se reconozca y denuncie a estos fugitivos, y recién se incluye a la lista el Chapo Isidro, ¿pero quién es?
¿Quién es el Chapo Isidro?
La Oficina Federal de Investigación (FBI) añadió a su lista de los 10 más buscados a Fausto Isidro Meza Flores, alias el Chapo Isidro, presunto líder de la Organización Criminal Transnacional Meza-Flores (TCO).
El Chapo Isidro, identificado como uno de los principales líderes de la Organización de los Beltrán Leyva, fue acusado en mayo de 2012 por conspiración para distribuir diversas drogas hacia Estados Unidos, incluyendo cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana. En 2019, una nueva acusación federal lo señaló por conspiración para distribuir narcóticos y posesión de armas de fuego.
Según el comunicado del FBI, el Chapo Isidro reside en México y opera principalmente desde Sinaloa; además, a sus 42 años, Meza Flores tiene ojos marrones, cabello castaño oscuro y mide 1.67 metros de altura.
El Departamento de Estado de EUA ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a su arresto o condena.
El Chapo Isidro ha sido un actor central en la guerra interna del Cártel de Sinaloa, particularmente en la lucha entre las facciones lideradas por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y la facción de La Mayiza.
En septiembre de 2024, el periodista Ioan Grillo reveló que Meza Flores había participado en una reunión secreta con José Gil Caro Quintero, líder del Cártel de Caborca, y ‘El Mayito Flaco’, quien dirige La Mayiza. En esta reunión, se habría acordado enviar sicarios, dinero y armas a ‘El Mayito Flaco’ para intensificar el conflicto contra los hijos de ‘El Chapo’.
La relevancia de el Chapo Isidro volvió a destacarse en diciembre de 2024, luego de un decomiso histórico de más de una tonelada de pastillas de fentanilo en Sinaloa. La droga, hallada en Ahome, estaba vinculada tanto con Los Chapitos como con la organización de Meza Flores, lo que resalta la creciente influencia del narcotraficante en el crimen organizado en la región.
Esta es la incorporación número 533 de la lista, y el mexicano es actualmente el único narcotraficante en ella.
¿Cómo funciona la lista de los 10 más buscados por el FBI?
Esta herramienta ha sido clave para la captura de algunos de los criminales más peligrosos de Estados Unidos. Su origen se remonta a una entrevista en la que un periodista del International News Service (hoy United Press International) solicitó al FBI los nombres y descripciones de los "criminales más peligrosos" que la agencia quería atrapar. El primer fugitivo en ser incluido en la lista fue Thomas James Holden, quien era buscado por el asesinato de su esposa, su hermano y su hermanastro.
Desde su creación, un total de 533 fugitivos han figurado en la lista de los Diez fugitivos más buscados, de los cuales 496 han sido capturados o localizados.
Para ser incluido en esta lista, un individuo debe tener un historial extenso de delitos graves y/o ser considerado una amenaza significativa para la sociedad debido a cargos criminales actuales. Además, se debe considerar que la exposición nacional proporcionada por el programa podría ayudar en su captura, y el fugitivo no debe ser una figura famosa por haber estado previamente en los medios.
Los fugitivos solo son eliminados de la lista cuando son capturados, si el proceso federal en su contra es desestimado o si dejan de cumplir con los criterios establecidos para estar en ella. En el caso de que un fugitivo sea removido, otro ocupa su lugar en la lista.
¿Quiénes son los 10 fugitivos más buscados por el FBI?
- Ruja Ignatova
- Fausto Isidro Meza-Flores
- Yulan Adonay Archaga Carias
- Alexis Flores
- Omar Alexander Cárdenas
- Bhadreshkumar Chetanbhai Patel
- Alejandro Rosales Castillo
- Vitel'homme Innocent
- Wilver Villegas-Palomino
- Arnoldo Jiménez (Capturado)
Si tienes alguna información sobre alguno de los criminales que se incluyen en la lista, comunícate de inmediato con el FBI, mediante la línea gratuita de información del FBI al 1-800-225-5324. O a través de la oficina local del FBI, la embajada o el consulado estadounidense más cercano.