
Se beneficiarán 34 planteles de Gómez Palacio con el programa La Escuela es Nuestra
A través del programa la Escuela es Nuestra, en la región 02 se atenderán 110 planteles escolares, de los cuales 34 se ubican en Gómez Palacio, en el que se dará prioridad a los de nivel medio superior, que se beneficiarán por primera vez para la mejora de sus instalaciones.
Actualmente se encuentran en la celebración de las asambleas para la conformación del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), integrado por padres de familia.
Lorenzo Blanco Lozano, director regional de los Programas para el Bienestar en la región Gómez Palacio, que abarca 10 municipios de la región excepto Lerdo, detalló que en esta ocasión, fue la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las oficinas centrales de Bienestar, los que enviaron el listado de los planteles beneficiados a cada estado.
Recordó que en el sexenio pasado, se atendieron a todos los planteles públicos de nivel básico, y a partir de esta nueva Administración Federal, se beneficiarán a los planteles de nivel medio superior, que atiende a una mayor cantidad de alumnos, y por lo tanto, habrán de recibir mayores recursos.
De acuerdo con Blanco Lozano, en este 2025, la cantidad fue menor en relación al año pasado, debido al proceso electoral que se vivirá para la renovación de las 39 alcaldías. Pero espera que para el siguiente, la cifra sea más alta.
Explicó que las prioridad fueron los planteles que nunca habían recibido el recurso, como las preparatorias, y aquellas que se beneficiaron años atrás, por ejemplo desde el 2021, y que han esperado beneficiarse nuevamente para continuar con las mejoras.
Blanco comentó que los planteles que año con año habrán de recibir el recurso, serán los Centros de Atención Múltiple.
“Ahorita la prioridad es cubrir todas las preparatorias, los que sí va a llegar cada año es para los Centros de Atención Múltiple para personas con discapacidad…”, comentó el director regional.
Será hasta los meses de junio o julio, que estos nuevos comités escolares, habrán de recibir su tarjeta del Banco de Bienestar para obtener el recurso, el cual deberán ejercer en el siguiente año natural, es decir, no al término del ciclo escolar.
De acuerdo con las reglas de operación del programa:
“La decisión sobre la contratación de empresas constructoras o proveedores de materiales para la ejecución de los trabajos en los planteles beneficiados, recae exclusivamente en las comunidades escolares, lo anterior con el objetivo de promover la participación y la toma de decisiones que mejor se adapte a sus necesidades”.