Coahuila AHMSA PIEDRAS NEGRAS CONGRESO DE COAHUILA IMSS Desaparecidos

AHMSA

Senadores cuestionan a síndico de AHMSA, ¿Cuál es la situación de la acerera?

Aguilera Gómez subrayó que su objetivo es concretar la venta en un plazo de seis meses

Senadores cuestionan a síndico de AHMSA, ¿Cuál es la situación de la acerera?

Senadores cuestionan a síndico de AHMSA, ¿Cuál es la situación de la acerera?

SERGIO A. RODRÍGUEZ

Senadores de la República cuestionaron al síndico encargado del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), Víctor Manuel Aguilera Gómez, durante la segunda sesión de la Comisión Especial para Revisar el Proceso de Quiebra de la empresa, realizada en la Ciudad de México. La empresa debe más de tres mil 900 millones de dólares, informó el especialista en concurso mercantiles a los legisladores en la asamblea.

Los legisladores expresaron inquietudes sobre la transparencia y el manejo de recursos en este proceso que afecta a miles de trabajadores y acreedores.

La senadora Laura Itzel Castillo solicitó información detallada sobre el número de auxiliares nombrados por el síndico, sus remuneraciones y el destino de los fondos obtenidos por la venta de propiedades de AHMSA. Castillo enfatizó la importancia de que los trabajadores afectados reciban información directa y clara sobre el inventario y avalúo de los bienes de la empresa.

Por su parte, el senador Luis Fernando Salazar cuestionó la autorización de pagos significativos a consultoras vinculadas a exdirectivos de AHMSA durante el periodo en que la empresa ya se encontraba en concurso mercantil y con adeudos millonarios. solicitó explicaciones sobre la continuidad de estos pagos y si fueron reportados y autorizados por el juzgado correspondiente. 

Cuauhtémoc Ochoa preguntó a petición de su homólogo Luis Donaldo Colosio si existen grupos empresariales interesados en adquirir AHMSA.

El senador Alfonso Cepeda inquirió sobre la fecha estimada para el pago de salarios caídos, prestaciones y liquidaciones pendientes a los trabajadores y extrabajadores. Además, pidió justificar por qué no se han cubierto estos pagos mientras se realizaron desembolsos onerosos a consultores y directivos de alto nivel.

Luis Fernando Salazar Fernández aprovechó su intervención para preguntar sobre los costos actuales de mantener la administración de la empresa, incluyendo gastos en servicios y seguridad, y comparó estos montos con los recursos desviados a favor de consultoras externas y terceros. Salazar solicitó detalles sobre los pagos realizados a John Abbott y otros exdirectivos, señalando que estos recursos podrían haber garantizado el funcionamiento de la empresa por varios meses.

La preocupación de los senadores se centra en asegurar que el proceso de quiebra de AHMSA se maneje con total transparencia y que los recursos obtenidos se destinen prioritariamente a cubrir los adeudos con los trabajadores y acreedores. 

Responde síndico

Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico en el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), se deslindó de los pagos realizados a John Abbott y Kalyan Ghosh durante la administración de la empresa. Aguilera explicó que ambos fueron contratados por Argentem Creek Partners, una firma neoyorquina especializada en reestructuraciones, en un período en el que él aún no asumía el control de AHMSA. "Yo respondo a partir del 11 de diciembre (de AHMSA), en el caso de Minera del Norte (Minosa) a partir del 4 de febrero", aclaró Aguilera, enfatizando que durante ese tiempo la administración recaía en el Consejo de Administración de Altos Hornos y en las personas designadas por los accionistas. Aunque supervisaba la contabilidad, señaló que no tenía facultades para modificar decisiones.

Durante ese período, se vendieron activos no esenciales para mantener la operatividad mínima de AHMSA, destinando los ingresos al pago de sueldos, vigilancia y servicios básicos. Aguilera destacó la dificultad de mantener la seguridad en las instalaciones, señalando incidentes de robo y la necesidad de intervención de la Guardia Nacional.

Venta de AHMSA, única opción para pagar a trabajadores: síndico

Víctor Manuel Aguilera Gómez, advirtió que la única manera de cubrir los salarios caídos de los trabajadores es vender la empresa como una unidad productiva. Mientras no se venda no puede haber fecha de pago a los trabajadores.

Durante su comparecencia ante senadores, explicó que la venta como chatarra no generaría recursos suficientes para liquidar los adeudos laborales y aseguró que muchos de los principales activos de la siderúrgica son propiedad de terceros.

Aguilera Gómez detalló que la Línea de Normalizado, una de las más avanzadas de la empresa, pertenece a Unifin, mientras que el Molino Steckel y el Horno Eléctrico son propiedad de otras compañías. En términos financieros, indicó que el inventario de AHMSA tiene un valor estimado de 19 mil millones de pesos, pero solo 7 mil millones están libres de restricciones, ya que el resto está dado en garantía o pertenece a terceros.

"En términos concretos, solo 7 mil millones de pesos son de AHMSA. El resto está dentro de la siderúrgica, pero tiene otros dueños", puntualizó.

Propuesta de venta en seis meses

Aguilera Gómez subrayó que su objetivo es concretar la venta en un plazo de seis meses o, en el peor de los casos, dentro de un año, a una empresa que garantice la reactivación de la planta siderúrgica y la economía de la región. Sin embargo, advirtió que el proceso podría complicarse por litigios prolongados, lo que derivaría en un desenlace similar al de Mexicana de Aviación, cuya quiebra se prolongó por más de dos décadas.

"Si nos empantanamos en litigios, en demandas, esto se puede prolongar por meses o años", señaló, al tiempo que instó a facilitar el proceso de venta.

El síndico también informó que ha habido negociaciones recientes con acreedores, como Unifin, a quien se le devolvió un edificio en Campos Elíseos a cambio de conservar temporalmente la línea de normalizado dentro de la unidad productiva para su posible venta en conjunto.

Situación crítica en AHMSA

Durante su comparecencia, Aguilera Gómez reconoció que la crisis financiera de AHMSA ha afectado su operatividad. En enero, la empresa estuvo a punto de quedar sin suministro eléctrico cuando la temperatura descendió a menos 7 grados Centígrados y se registró una falla en el generador de la planta de Hércules. La intervención del gobierno federal y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) evitó que se cortara el servicio.

"Si no pagamos 2 millones de pesos mensuales de luz a la CFE, nos la cortan", advirtió.

El síndico también destacó la urgencia de extraer el gas y agua acumulados de la Mina 8, pues de no hacerlo, existe el riesgo de inundación o, en el peor de los casos, una explosión.

Pese a la situación crítica, Aguilera Gómez afirmó que existen empresas interesadas en comprar AHMSA y que continúan en negociaciones. No obstante, señaló que factores como la aplicación de aranceles podrían influir en el precio final de venta. Además, resaltó el compromiso del gobierno federal con el rescate de la empresa. 

Leer más de Coahuila

Escrito en: Altos Hornos de México Altos Hornos AHMSA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Senadores cuestionan a síndico de AHMSA, ¿Cuál es la situación de la acerera?

Clasificados

ID: 2373758

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx