
Un riesgo que agentes de Tránsito en Torreón porten armas: Canaco
El sector comercio consideró que no es conveniente que un agente de Tránsito porte armas de fuego debido a que sus funciones son muy distintas a las que realiza un policía municipal, en términos de la proximidad.
Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, dijo que no están de acuerdo con la iniciativa presentada por el alcalde Román Alberto Cepeda para dotar a los agentes viales de armas.
"No, la verdad no lo vemos nada conveniente que un agente de tránsito porte armas de fuego debido a que las funciones que desarrolla un agente de tránsito son muy diferentes a las de un policía. El agente de tránsito está para faltas administrativas y tiene mucha proximidad con el ciudadano", explicó.
Manifestó que existe preocupación debido a que muchos ciudadanos han demostrado que no reaccionan de manera positiva y se han presentado algunos casos que evidencían problemas de salud mental, por lo que la presencia de un arma podría ser perjudicial para los propios elementos en este sentido.
"Cuando el agente le está señalando a un ciudadano que cometió alguna falta administrativa, hay ciudadanos que no reaccionan de manera positiva y que algunos casos puede tornarse un tanto agresivo o violento, y si hay un arma de fuego a la mano, pues ponen riesgo la vida tanto del ciudadano como del agente de tránsito. Entonces, yo creo que no es nada conveniente que un agente de tránsito porte un arma de fuego", comentó.
Serna Muñoz indicó que, más allá de la capacitación que se pueda tener por parte de los agentes viales para portar armas, las funciones que desempeñan no son las de un policía, que es un oficial de reacción que va a restablecer el orden o a mantener el orden.
"Un agente de tránsito es una persona que está señalando faltas administrativas de los ciudadanos, le tiene que ir a informar al ciudadano que falta administrativa ocasionó y que, por ende, se hace acreedor a una infracción", expresó, "es real que hay ciudadanos que no reaccionan de forma correcta a una situación así".
En lo que corresponde a la prueba antidoping en los operativos de alcoholemia, el presidente de Canaco dijo que se debe revisar la incidencia, en cuanto a los casos que se han presentado de personas intoxicadas que no presentan niveles en el alcoholímetro, y de ser así, se apoyaría esta medida en función de la seguridad.